Wednesday, June 8, 2011

Un Plan Simple para Hacer Day-Trading en un Rango de Trading



"Casi el 80% de los días son días de rango de trading, y es importante saber operarlos rentablemente. La primera acción necesaria es poder identificar que es un día de rango. Mi criterio es el siguiente: Espero dos empujes hacia arriba y hacia abajo (vela 13). Después de esto, si el precio se encuentra muy cerca del precio de apertura, las probabilidades son muy altas de que sea un día de rango. Velas fuertes alcistas y bajistas temprano en la sesión (velas 2 y 4) incrementan la oportunidad de scalps mayores (2 a 4 puntos) entre los movimientos. Claro que los días de rango pueden romper y convertirse en tendencias, pero en la mayoría de los casos simplemente harán movimientos de 2 y 3 segmentos a los extremos del día.

Una vez que se identifica un día de rango, simplemente entra en contra de cualquier movimiento de 2 o 3 segmentos que llegue a un extremo. Si el movimiento es en forma de canal, puedes considerar dejarlo pasar, ya que puede actuar como 1 solo segmento. Si un desplazamiento de 2 segmentos llega solamente a la mitad del rango, puede producir otro empuje para formar una cuña, por lo que puedes dejarlo pasar y tomar la cuña, o entrar en el segundo intento (vela 66).

En algunas ocasiones una señal fuerte como el doble techo (vela 44) puede convertirse en una tendencia dura. Si sospechas que se esté desarrollando una tendencia dura (velas rasuradas, sin velas fuertes contra-tendencia, sin ticks por encima de velas previas), puedes también entrar en cualquier vela pequeña de tendencia (vela 53) ya que una aguda tendencia puede producir grandes beneficios.

Cadaver"

Tuesday, June 7, 2011

Desplazamientos Tardíos



"Operar correctamente una tendencia dura es… duro. Esto es debido a que las tendencias duras son comparativamente raras, y cuando se están moviendo, los traders las detectan hasta que es demasiado tarde. Una vez que se dan cuenta de que es una tendencia dura, se pasan el tiempo buscando una retracción que nunca sucede. Las tendencias duras generan entradas, y la tardía de hoy ilustra algunas de ellas.

Cuando se producen tendencias en la parte final del día (los últimos 90 minutos antes del cierre) con frecuencia son tendencias duras, y es buena idea dejar correr parte de la posición hasta el cierre.

Esto es especialmente importante en reversas y relleno de gaps grandes. Después de haber entrado (vela 60) y tomado un objetivo corto (vela 61), espera por al menos un intento de que falle la operación (vela 64). Una vez que esta vela cierre, debes mover tu stop a la parte superior de esta vela. Cada vez que el precio hace un nuevo mínimo, debes mover tu stop por encima del último giro contra-tendencia (velas 67 a 70).

Si saliste demasiado pronto, o no entraste, hay algunos sitios para entradas tardías y agregar a la posición. Algunas veces podrás detectar la tendencia rápidamente y agregar a la posición debajo de la H2 fallida (vela 67), o una vez que identifiques la tendencia dura por las múltiples fallas de 1 tick (velas 67 y 70) y la falta de velas de tendencia de color contrario, puedes entrar en corto debajo de cualquier vela pequeña (vela 73) o cualquier vela pequeña contra-tendencia (vela 74) y mover el stop por encima de la misma.

Velas grandes en favor de la tendencia, como la 75, son seguidas frecuentemente por acción fuerte contra-tendencia, pero casi siempre se colapsan antes del cierre de la vela, en una tendencia dura.

Cuando tengas una ganancia abierta grande, y tu stop para swing esté a aproximadamente 4 puntos o más, como sucedería cerca de la vela 76, puede ser difícil seguir aguantando, pero ten por seguro: una tendencia dura que se origina tarde en la sesión rara vez tiene una reversa repentina. Muy seguido, la primera vela grande con sombra (vela 77) tiene al menos una vela que le seguirá, por lo que muchos operadores simplemente saldrán en el cierre de la siguiente vela grande (vela 78).

Cadaver"

Monday, June 6, 2011

Consideraciones para Primera Reversa y Primera Retracción



"La primera reversa y la primera retracción generalmente producen grandes movimientos durante la mañana, y es necesario identificarlos correctamente. Frecuentemente la Acción del Precio en relación a estos movimientos no es muy clara, y la acción del día de hoy mostró algunas de las características que debemos observar.

La vela 6 era una pobre señal para una primera reversa ya que era un doji de 1 tick casi completamente solapada. La vela 7 fue una pobre primera retracción ya que forzaba una entrada más allá del extremo del día. En este caso en particular era una falla de 1 tick, lo que usualmente es una entrada aceptable en una tendencia dura.

La vela 11 era una vela outside, y se espera que actúe como un rango de trading. Aunque sí compré esta entrada debido a la fuerza de la vela, es una pobre entrada y una retracción de dos segmentos o una segunda entrada habría sido una mejor opción.

Técnicamente la vela 13 es un corto de primera retracción, pero debido al tamaño pequeño de la vela, y el hecho que se da en seguida de una posible reversa, es aceptable dejarla pasar. Las primeras retracciones que se dan alejadas de la apertura necesitan ser retracciones profundas o de 2 segmentos, a menos que el mercado se encuentre en una tendencia dura. Dado todo lo anterior, la vela 13 es una operación de mayor riesgo, y es mejor esperar a que se desarrolle más Acción del Precio.

La vela 16 es un primer intento por terminar la retracción después de 4 velas bajistas, y es una primera entrada. Aunque la retracción de 2 segmentos en la vela 18 era una vela deficiente, puede tomarse como entrada porque era una segunda entrada en el mismo precio.

Cadaver"

Friday, June 3, 2011

Reversa Mayor: Rompimiento y Prueba de Línea de Tendencia



"El rompimiento de una línea de tendencia, seguido de una prueba del extremo es una reversa mayor de una tendencia, y es muy útil poder reconocerla en tiempo real. Esto te permite cerrar tus posiciones con precisión, y tal vez aprovechar también la reversa.

Hay algunas pocas que debes buscar en una reversa mayor. La primera es que el rompimiento de la línea de tendencia debe ser con fuerza. Quiere decir que el rompimiento debe ser por varias velas y varios puntos. En general prefieres que la mitad del movimiento esté a cada lado de la TL. Un rompimiento leve, como la bajada en la vela 11 por debajo de la TL de las velas 1 a la 6 no necesariamente significa un rompimiento de la tendencia.

La segunda cosa importante que hay que buscar es un movimiento que falle en rebasar por mucho el extremo antes del rompimiento de la TL (máximo de la vela 16). Cuando veas en este punto un fuerte empuje, es buen lugar para salir cuando hay fuerza. Si el precio logra moverse, muchas velas y muchos puntos más allá, se debe esperar que la tendencia continúe hasta que se dé otro rompimiento de TL.

La última cosa que debes observar es una señal de reversa justo más allá del extremo previo. Hoy tuvimos una reversa de dos velas en la 40 y 41. Una vela de reversa, o una vela débil seguida de una pequeña vela inside de tendencia también son perfectamente aceptables. Si no hay señal de reversa, es mejor esperar una segunda entrada o dejar que la reversa continúe y entrar en una primera retracción.

Con frecuencia la primera retracción después de una reversa es poco profunda (vela 46), pero recorrerá muchos puntos. Esta es normalmente una operación que podemos dejar correr al menos hasta el punto de giro del rompimiento de la TL (mínimo de la vela 27).

Cadaver"

Thursday, June 2, 2011

A2 fallida

"Aunque una A2 en una tendencia es una operación confiable, aun así fallan; y una A2 en un rango de trading no es una operación de altas probabilidades, como una A2 en una fuerte tendencia.

Una A2 se considera fallida cuando se activa la entrada, avanza unos pocos ticks hacia el extremo anterior y se revierte tocando los stops más allá de la vela de señal.

Cuando la primera A2 después de un rompimiento falla (vela 35), es una fuerte señal de un rompimiento fallido, sin importar cuánta fuerza aparente el rompimiento hace algunas velas. Esto se debe a que en la ausencia de una tendencia, las operaciones de continuación no son muy viables, y debes buscar entrar en contra de rompimientos.


Las A2 fallidas en tendencia algunas veces se convierten en retracciones de cuñas si se producen retiradas de la EMA. Un movimiento claro de 2 segmentos a la EMA (velas 28 a 35) no debe necesitar de un tercer empuje, y en general es seguro hacer reversa por encima de la vela de señal. Una L2 fallida (las velas 36 y 38 rebasaron por debajo las velas previas) convierte esto en una A2 alcista, y es una entrada aceptable para una operación de swing. Los movimientos de swing durante la sesión del 'lunch' son escasos, por lo que es aceptable cerrar parte de la posición con un scalp en estas operaciones.


Cadaver"

Wednesday, June 1, 2011

Aguantando Operaciones de Swing



"Cuando el mercado solamente tiene una vela alcista durante el primer par de horas, y ningún cierre por encima de la EMA, esto indica una tendencia muy fuerte. Las tendencias extremadamente fuertes producen múltiples entradas A2, pero es cada vez psicológicamente más difícil vender después de un fuerte movimiento bajista. Aguantar una entrada temprana es fácil, especialmente cuando no hay velas en contra de tu posición. Una vez que tienes un posible rompimiento de tendencia (velas 18 a 25), siempre está presente la posibilidad de una inminente reversa, por lo que se vuelve difícil devolver una gran ganancia potencial, que se puede evaporar en un instante con una subida repentina.

En algunos días, como hoy, las fuertes tendencias pueden correr hasta el final de la sesión, mientras que en otros, como ayer, pueden hacer una completa reversa; por lo que una estrategia sencilla es mover el stop justo por encima de cada nuevo punto de giro.

Un operador que tenga suficiente experiencia y dominio psicológico puede mantener una posición de swing en una fuerte tendencia hasta que algunos de los siguientes puntos se presente:

• Un fuerte sobretiro de una línea de canal de tendencia de 4 ticks o más.
• Un segundo sobretiro de TCL de 2 tick o más.
• Rompimiento de una TL y una prueba exitosa del extremo (por ejemplo, que el precio no rebase por mucho el extremo).
• Una A2 fallida (La A2 se activa, se aproxima al extremo, se convierte en reversa y rebasa la vela de señal).
• Un segmento sencillo que cierre más allá de la EMA.
• Una vela de rompimiento que rebase la EMA por muchos ticks, y que rebase uno o más puntos de giro previos.
• Rango de trading en tendencia (TTR) (las velas repentinamente se vuelven pequeñas, y los giros están solamente a unos pocos ticks de giros anteriores).
• Un doble tope o doble fondo seguido del rompimiento de una TL.
• Se alcanzan movimientos proyectados mayores.

De los anteriores, los movimientos proyectados son solamente confiables en tendencias muy fuertes. Los movimientos proyectados de áreas delgadas y los de H1 fallidas son los más confiables. Los dobles fondos requieren presentarse en rangos de trading, ya que dentro de tendencias son simplemente retracciones.

Cadaver"

Tuesday, May 31, 2011

Canal en Reversa



"En una publicación previa describí una canal en la apertura lleva más tarde a un segundo segmento. Esto también es verdad para un movimiento en canal durante el primer segmento de cualquier nueva tendencia, incluyendo una reversa.

Los canales son típicamente tendencias fuertes en un marco temporal superior, y por tanto las consolidaciones laterales son retracciones poco profundas que típicamente continúan para un segmento más, como se muestra en la gráfica Globex de 30 minutos en la imagen de la izquierda. La vela 32 en esta gráfica corresponde a los primeros 30 minutos después de la apertura, y es una gran vela rasurada de rompimiento. Típicamente (aunque no siempre) una consolidación lateral rebasa el máximo de al menos una vela, que en 5 minutos corresponde a rebasar un giro alto que se formó hace 6 velas. Por lo que, la forma correcta de operar las consolidaciones laterales es esperar a que se rebase al menos un punto de giro, y entonces tomar una operación en la dirección original del canal.

El segundo segmento solo necesita, típicamente, rebasar el extremo del primero, pero a menos que el primer segmento haya sido débil, habrá al menos 2 segmentos más en la dirección del canal, suponiendo que se da una entrada en W.

De igual forma, el canal después de una reversa está representado por las velas 39 y 40 en la gráfica de 30 minutos, y el la retracción lateral rebasó el mínimo de la vela 41 en esa misma gráfica. Por lo que la forma correcta de entrar aquí, es después de que rebase el mínimo de la vela 56 en la gráfica de 5 minutos.

Una vez que comprendas cómo funciona esto, podrás operar las consolidaciones laterales que siguen a un canal sin hacer referencia a marcos temporales superiores. Solo espera al menos que se rebase un punto de giro y toma la siguiente entrada en la dirección original del canal.

Ten en consideración que habrá ocasiones en que no rebase un punto de giro, y en su lugar produzca una doble inside en el marco temporal superior. Esto funcionará de la misma manera, pero será más difícil de interpretar en la gráfica de 5 minutos. Pero estos son criterios de menores probabilidades, y mientras es cierto que funcionan, frecuentemente darán otras señales en la gráfica de 5 minutos.

Cadaver"