Friday, June 17, 2011

Rompimiento de Triángulos



"Los rompimientos son el patrón más difícil de predecir correctamente, y el que falla con más frecuencia. En general hay 3 tipos de rompimientos:

• Triángulos
• Triángulos expansivos
• Rangos de trading

Esencialmente todos los rompimientos se dan de rangos de trading, y los triángulos son rangos q ue se van haciendo cada vez más angostos, mientras que los triángulos expansivos son rangos cada vez más amplios. El rompimiento de un rango de trading rectangular puede ser anticipado por su fracaso en romper el otro extremo, o puede ser operado en una retracción de rompimiento. Este enfoque no es apropiado para los triángulos.

Sin embargo, para un triángulo que se hace cada vez más angosto hay algunas sencillas reglas. Normalmente rompe (vela 34) en la dirección de la tendencia previa (movimiento matutino bajista de las velas 1 a la 12). Algunas veces se romperá el triángulo e inmediatamente hará reversa, pero si la vela de rompimiento tiene un fuerte cierre y el stop que le corresponde (máximo de la vela 34) no es rebasado, generalmente será un rompimiento exitoso y puede desplazarse al menos por 2 segmentos.

Cadaver"

Thursday, June 16, 2011

Reversa Mayor: Doble Rompimiento de Línea de Tendencia



"El rompimiento de una línea de tendencia (vela 19) seguido por una prueba del extremo (vela 23), seguido de un rompimiento adicional de línea de tendencia (vela 30), seguido de 2 segmentos que fallaron en alcanzar el extremo (vela 37) es un doble rompimiento de línea de tendencia y una reversa mayor. Siempre debes aprovecharlos, ya que conducen a fuertes tendencias.

Mientras un rompimiento de TL y un movimiento de 2 segmentos a un nuevo extremo (vela 25) es por si mismo una señal, la pobre vela de señal debe mantenerte fuera. Una segunda entrada es aceptable aún con una señal marginal, pero un máximo más bajo (LH) de 2 segmentos es una señal mucho mejor. Un máximo más bajo de 1 segmento (vela 32) rara vez debe ser tomado (por ejemplo, cuando hay un fuerte sobretiro). En el resto de los casos, un máximo más bajo alcanzado en 2 segmentos es un punto de entrada ideal.

Cadaver”

Wednesday, June 15, 2011

Grandes Velas de Reversa son Rangos de Trading



"Velas grandes de reversa (vela 36), especialmente después de un fuerte movimiento bajista (velas 23 a 35) son con frecuencia rangos de trading. Un fuerte sobretiro con una gran vela de reversa (cualquiera de más de 3 puntos) terminará la tendencia y se convertirá en un rango de trading. La Acción del Precio que sigue a dicha vela es algunas veces una retracción de rompimiento hacia una tendencia en cualquier lado, pero usualmente rompimientos fallidos por ambos lados de esa vela y el movimiento horizontal hasta que se desarrolle una nueva tendencia.

La forma correcta de operar esta vela es tomar segundos rompimientos fallidos (velas 41 y 69) de cualquier lado, y aguantar hasta la prueba del extremo opuesto. El tamaño del rango de trading puede incrementarse gradualmente con cada rompimiento fallido. Es comúnmente mejor dejar pasar la operación de rompimiento fallido hasta que el tamaño del rango sea de 4 o más puntos.

Entre mayor sea la vela, mayor confianza puedes tener de que no muchos comprarán por encima de esta, ya que el stop sería demasiado grande.

Cadaver"

Tuesday, June 14, 2011

Grandes Gaps



"Los grandes gaps (gaps que son del tamaño de un día promedio, actualmente alrededor de 10 puntos del ES) es probable que produzcan movimientos que se alejen, en vez de tratar de cerrar el gap- Esto normalmente implica un día de tendencia. Un día con gran gap que intenta cerrarlo, normalmente termina moviéndose mucho más allá del cierre del día previo, pero un gap que trata de extenderse puede encontrar algo de resistencia, y el comportamiento temprano de la Acción del Precio provee de algunas pistas.

Un fuerte movimiento alcista temprano, con velas fuertes normalmente representa posibilidad de un gran día, y un movimiento temprano con velas solapadas y con sombras puede representar movimiento limitado después del movimiento temprano. Un rompimiento poco profundo de la línea de tendencia (velas 15 a 25) puede representar el fin de la tendencia sin una reversa. Frecuentemente, en días fuertes como este, una tendencia matutina fuerte y un rompimiento de la línea de tendencia poco profundo es seguido por un movimiento de tipo canal. Esto es debido a que en un marco temporal superior es un pico y canal. El canal nunca debe ser operado en corto hasta que tenga su propio rompimiento de línea de tendencia (velas 50 a 55) seguido de una prueba del extremo.

En general, los grandes gaps seguidos por una tendencia formada de velas de tamaño promedio o pequeñas es relativamente fácil de operar si solo tomas entradas en favor de la tendencia cerca de la EMA. Una regla burda a seguir es solo tomar operaciones en favor de la tendencia cerca de la EMA hasta que haya un cierre exitoso debajo de la EMA (vela 57), y después salir en el siguiente empuje alcista (vela 67). Comprar segundos intentos solamente por encima de velas alcistas normalmente te protegerá de que tu stop sea tocado.

Cadaver"

Monday, June 13, 2011

Cuñas Fallidas



"Las verdaderas cuñas fallidas son escasas. Normalmente las cuñas que fallan lo hacen porque éstas no presentan un comportamiento extremo. El día de hoy tuvimos una cuña con los empujes 5, 10 y 20 que sí rebasó fuertemente la línea de canal de tendencia, y se esperaba que produjera 2 segmentos hacia arriba. Pero después de un solo segmento alcista a la vela 24, rebasó la parte baja de la cuña (vela 29) produciendo, por tanto, una cuña fallida (fW). Las fW se espera que produzcan un movimiento proyectado del tamaño de la cuña como lo hizo en la vela 44.

Si el movimiento a la vela 24 hubiera sido en 2 segmentos, ya no sería una cuña fallida, pero aún así una señal de venta, porque una retracción poco profunda en 2 segmentos después de una cuña es una señal de continuación. Simplemente no sería un movimiento proyectado del tamaño de la cuña.

Una de las razones para entrar después de una retracción después de una reversa de cuña (W1P) en lugar de la cuña en sí, es para evitar leer la W equivocadamente, o una cuña fallida, como hoy. Es buena idea entrar con una posición pequeña en una cuña fuerte si hay una fuerte vela de señal como la 44. Esto debido a que existe la oportunidad de que la cuña no pueda hacer retracción hasta mucho después (con frecuencia por encima de la EMA).

Cadaver"

Friday, June 10, 2011

H1 y L1 Fallidas en una Fuerte Tendencia



"Cuando el día abre con una tendencia muy fuerte) gap grande, cierre fuertes en las primeras 2 velas), hay buenas posibilidades de que el primer intento por revertir esta tendencia, no solamente falle, sino que lo haga de manera espectacular. Además de tener la fuerte tendencia, la señal para la primera reversa, y su vela de entrada deben ser pobres) velas 3 y 4). Una falla de 1 tick (vela 4) crea una excelente fH1 y debes entrar en corto debajo de ésta, independientemente de la apariencia de la vela.

Una fH1 normalmente produce un movimiento proyectado desde el inicio de la tendencia hasta la vela de la entrada fallida (del máximo de la vela 1 al mínimo de la vela 4) y normalmente llega rápidamente al movimiento proyectado (vela 8). En este punto puede producirse una reversa, o más movimiento bajista, por lo que es mejor cerrar la operación y volver a entrar en la siguiente señal.

En el siguiente enlace podemos ver un video de la operación de la fH1:

Video de fH1

Cadaver"

Thursday, June 9, 2011

Velas de Reversa en una Fuerte Tendencia



"En días con tendencias extremadamente fuertes, las velas de reversa se ven fantásticas (velas 17 y 33), pero normalmente no dan más que una ganancia de scalp. Entradas en favor de la tendencia, por otro lado, se ven muy deficientes (velas 2, 12, 24, 38 y 50), pero generan ganancias razonables.

Cuando las operaciones en favor de la tendencia repentinamente se ven muy atractivas (vela 62), y las señales de reversa pobres (vela 67), normalmente sospecho de una reversa. Este es un buen punto para cerrar posiciones, y dependiendo de la Acción del Precio, revertir las posiciones.

Cadaver"